8M en perspectiva económica | CEPA | Informe 2025
Desde el Observatorio de Género del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) www.centrocepa.com.ar/genero se construyen datos para reflejar las desigualdades de género en
Desde el Observatorio de Género del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) www.centrocepa.com.ar/genero se construyen datos para reflejar las desigualdades de género en
La Ruta Crítica de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en Contextos de Extrema Emergencia es un esfuerzo liderado por
Ruta Crítica de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia | Iniciativa Spotlight | 2021 Leer más
«Hinchas que aguantan» es un ciclo de podcast narrativo de no ficción que cuenta historias de mujeres y disidencias que
Gala Díaz Langou es Directora Ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), organización
La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, a través del Observatorio de Violencias de Género de la provincia de Santa
Cómo comunicar VIH es una propuesta de capacitación de la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis Virales y Tuberculosis del
Realizado por CEDES y UNFPA con el apoyo de Ipas LAC y REDAAS, el curso ofrece herramientas conceptuales y operativas
El aborto en la Argentina | UNFPA | Curso autogestionado Leer más
Realizado por CEDES y UNFPA, el curso propone herramientas, recursos y lineamientos normativos para producciones periodísticas y la construcción de
Cobertura periodística sobre el aborto legal | UNFPA | Curso autogestionado Leer más
Realizado por Latinlab y la Iniciativa Spotlight a través de UNFPA, en este curso se aborda la violencia de género
Violencia digital de género. Abordajes desde la ESI | UNFPA | Curso autogestionado Leer más
El Proyecto Mirar es una iniciativa del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) junto a Ibis Reproductive Health.
Realizado por LATFEM y la Iniciativa Spotlight a través de UNFPA, el curso ofrece recursos para lograr contenidos periodísticos libres
Iniciación a la comunicación feminista | UNPFA | Curso virtual Leer más
La propuesta de CANTICUÉNTICOS es realizar un aporte al cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, con
Compartimos la nota realizada por www.chequeado.com ante los discursos de odio que circularon en Redes Sociales en el marco de los Juegos
Discursos de odio en Redes Sociales | Juegos olímpicos París 2024 | Artículo Leer más
Encuentro realizado en Rosario entre los días 20 a 23 de junio de 2024, reunió a más de 200 organizaciones
Encuentro Nacional LGTBIQNB+ I Rosario I Declaración Leer más
En el marco del Ciclo de economía y finanzas impulsado por ATE Rosario, generamos la siguiente herramienta para calcular la
3 de junio del 2024, a 9 años de aquel estallido colectivo que inundó las calles al grito de Ni
Proclama 3J 2024 | Asamblea Feminista Rosario | Recursos Leer más
En abril de 2021, el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de
Helene von Druskowitz fue una filósofa austriaca, escritora y crítica de música. Fue la segunda mujer en obtener un Doctorado de
Mujeres en la historia | Helene Von Druskowitz (1856-1918) Leer más
¿Cuánto se necesita para vivir? ¿Cuándo fue la última vez que el salario alcanzó para vivir bien? ¿Qué significa vivir
Costo de vida y salario | Observatorio Sindical ATE Nacional | Informe Leer más
A 30 años de la primera Marcha del Orgullo en nuestro país, DeporTV lanza nueva serie. Que estas historias sean
ORGULLO + Historias que inspiran un deporte más diverso e inclusivo | DeporTV | Video Leer más
La eliminación de la moratoria previsional, la eliminación del monotributo social y la eliminación de multas a los empleadores que
No a la «Ley Bases» | Herramientas para la acción | ATE Nacional Leer más