El Código Civil y Comercial de la Nación es una de las normas más importantes del sistema jurídico argentino. Su última reforma fue en el 2015 a través de la Ley 26.994, unificando el Código Civil de Vélez Sarsfield, vigente de 1871 hasta la fecha de reforma, y el Código Comercial de la Nación, promulgado en 1862 y regula aspectos fundamentales de la vida en sociedad: desde el nacimiento y los derechos de las personas, hasta los contratos, la propiedad, la familia y las herencias, incorporando principios modernos como la igualdad, la buena fe, la autonomía de la voluntad y el acceso a la justicia.
Si bien no se trata de una reforma exclusivamente orientada a la equidad de género, introdujo y consolidó derechos que benefician directamente a mujeres y diversidades, en consonancia con normas constitucionales y tratados internacionales.
- Se consolida la igualdad jurídica entre cónyuges, eliminando toda referencia a la autoridad del varón sobre la mujer o los bienes. Se consagra un modelo de sociedad conyugal igualitaria y se reconoce que ambos cónyuges deben contribuir al sostenimiento del hogar y del cuidado de los hijos, ya sea con trabajo remunerado o no remunerado.
- Se despatologiza y desbiologiza la noción de familia, permitiendo múltiples formas de organización afectiva, inclusivas para diversidades sexuales y de género, reconociendo como válidas las formas de conformar una familia: biológica, por adopción o métodos de reproducción asistida.
- El matrimonio igualitario ya estaba vigente desde 2010 (Ley 26.618), pero el nuevo Código lo incorpora y le da plena operatividad civil, así como el reconocimiento a la identidad de género, en línea con la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743), permitiendo que las personas sean nombradas y tratadas conforme a su identidad autopercibida.
- Se admite la unión convivencial con derechos y deberes, sin distinción de sexo o género entre los integrantes.
- El nuevo Código Civil y Comercial permite que ambos padres transmitan su apellido, eliminando el privilegio paterno.
Podés encontrar reglas sobre el matrimonio, divorcio, uniones convivenciales y adopción; normas que regulan contratos como alquileres, compraventas, préstamos y donaciones; derechos reales sobre bienes como la propiedad; sucesión, testamentos y herencias y otros principios de responsabilidad civil y derechos del consumidor.