Programa Igualar | MMGyD | Informes
En las últimas décadas la participación de las mujeres y de las personas LGBTI+ en el mundo laboral (tanto en
Programa Igualar | MMGyD | Informes Leer más
En las últimas décadas la participación de las mujeres y de las personas LGBTI+ en el mundo laboral (tanto en
Programa Igualar | MMGyD | Informes Leer más
Documento elaborado por el Observatorio del Derecho Social CTA Autónoma (noviembre, 2022) en base a datos publicados EPH-INDEC, CGI-INDEC y Economía feminista,
La Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo propone un programa centrado en las personas para el futuro del trabajo
Trabajar para un futuro más prometedor | OIT | Informe Leer más
¿Quién tiene el poder en las provincias argentinas?:Elaborado por Fundar, el Índice de Género, Decisión y Representación (IGDR) se concentra en la
Índice de Género, Decisión y Representación | Fundar | Informe Leer más
¿Cuál es la realidad de las mujeres en el mercado laboral? América Latina y el Caribe tiene uno de los
Brecha de género en el mercado laboral | BID | Video Leer más
A este mundo lo mueven el dinero y el amor. Pero no el amor romántico ni el amor fraternal sino
Trabajo no pago | Ecofeminista | Video Leer más
Este cuadernillo es resultado del trabajo del equipo técnico del Programa Nacional Igualar, Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad,
La igualdad de género en el mundo del trabajo | MMGyD | Cuadernillo Leer más
Las mujeres son las que sufren los mayores niveles de desempleo y precarización laboral. Ganan, en promedio, un 29% menos
Las brechas de género en la Argentina | Min. Economía | Informe Leer más
Desde el Observatorio de Géneros del Centro de Economía Política Argentina y cada 8M desde 2018, buscamos analizar las condiciones
El 8M en perspectiva económica | CEPA | Informe Leer más
Este informe, elaborado por la Usina de Datos, presenta una actualización y ampliación con respecto al mismo informe especial del
Desigualdad de género en números | La Usina UNR | Informe N°8 Leer más
El trabajo recorrido para llegar a la construcción de este presupuesto se basa en la comprensión de que la desigualdad