Programa Igualar | MMGyD | Informes

En las últimas décadas la participación de las mujeres y de las personas LGBTI+ en el mundo laboral (tanto en Argentina como en la región) se ha incrementado notablemente, aunque esa participación está signada por la desigualdad que obstaculiza su acceso, permanencia y desarrollo en el mundo laboral.

Siguiendo los indicadores laborales básicos (cfr. INDEC, Encuesta Permanente de Hogares, 3er Trimestre, 2019), en Argentina, la participación de las mujeres en el mundo del trabajo es mucho más injusta que la de los varones.

  • En primer lugar, se reconoce la existencia de una brecha en la participación en el mundo laboral: la tasa de actividad presenta una diferencia de más de 20 puntos entre varones y mujeres (70,2% contra 49,2% respectivamente) para el tercer trimestre de 2019. Si se tiene en cuenta la tasa de empleo, se observa que los varones están empleados en una proporción mayor que las mujeres (64% y 43,9% respectivamente). Podemos definir, desde aquí, la existencia de una brecha en el acceso al trabajo situación de esta población en la Argentina. Ingresar al mundo del trabajo para estas personas implica enfrentar situaciones de discriminación por orientación sexual y/o identidad de género o expresión de género, llegando en muchos casos a sufrir hostigamiento, acoso, o violencia.
  • La tasa de desocupación resulta mayor en mujeres que en varones, es decir que es mayor la proporción de mujeres que no tienen trabajo y lo están buscando activamente. Si se tiene en cuenta la relación entre la edad y el género, se observa que la tasa de desocupación de las mujeres de 18 a 29 años se incrementa en 4,7 puntos porcentuales respecto a la de los varones de la misma edad.
  • Este diagnóstico implica, además, reconocer que la desigualdad de géneros es un factor nodal de la feminización de la pobreza en Argentina.

01- informe-desigualdad_en_el_trabajo-igualar-1er_trimestre_2023-v4.pdf

02- informe-desigualdad_en_el_trabajo-igualar-segundo_trimestre_2022.pdf

03- informe-desigualdad-en-el-trabajo-igualar.pdf



Compartí este post: https://atediversa.ar/ver/mr0n

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
ATE diversa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)