Presupuestos con perspectiva de género | MMGyD | Relevamiento

Los presupuestos públicos no son neutrales al género. Esto significa que las políticas públicas que allí se incluyen impactan de manera diferenciada en varones, mujeres y LGBTI+ en función de las relaciones jerárquicas de poder que existen entre los géneros. El rol subalterno que ocupan las mujeres y LGBTI+ en el orden social, y el correlato de esta desigualdad estructural en las dimensiones sociales, culturales, económicas y políticas implica que las políticas públicas, y su reflejo presupuestario, sean una herramienta de transformación social, de reducción de estas desigualdades y sirvan para evitar su reproducción.

Desde el MMGyD y, específicamente, desde la Dirección Nacional de Planificación Seguimiento y Gestión de la Información, se realizó un relevamiento sobre las experiencias provinciales de implementación del PPGyD. A partir de una primera aproximación, los hallazgos conducen a la siguiente clasificación:

  • I) distritos que cuentan con proyectos de ley de  PPGyD,
  • II) distritos que cuentan con normativa específica sobre PPGyD y
  • III) distritos que han avanzado en la implementación de la metodología, aunque no cuentan todavía con un reconocimiento normativo.
Scroll al inicio
ATE diversa ¿Querrías recibir notificaciones de las últimas publicaciones?
Descartar
Permitir notificaciones