La Mujer en la Ciencia | June Almeida

June Almeida nació en Glasgow (Escocia) el 5 de octubre de 1930 en el seno de una familia humilde. Aunque era una estudiante brillante tuvo que abandonar los estudios a los 16 años por problemas económicos. El primer trabajo de Almeida fue como técnica de laboratorio en el Glasgow Royal Infirmary, donde se especializó en el manejo del microscopio electrónico. En 1963 emigró a Canadá para trabajar en el Ontario Cancer Institute de Toronto donde comenzó a desarrollar nuevas técnicas de microscopía y a publicar algunos artículos científicos.

June Almeida empezó a ser reconocida en el mundo académico y aceptó una oportunidad profesional para trabajar con el doctor David Tyrrell en el St Thomas de Londres con quien acabaría descubriendo los coronavirus. Fue en 1967 cuando Almeida desarrolló un nuevo método para ver los virus por microscopía electrónica. Esta nueva técnica consistía en emplear anticuerpos marcados -que se unían a las partículas virales- y así poderlos ver al microscopio. Las imágenes que los investigadores obtuvieron les recordaban a la corona solar. Habían nacido un nuevo tipo de virus respiratorios: los coronavirus.Curiosamente las primeras fotografías de los coronavirus no llegaron a publicase hasta dos años después, ya que en un primer momento se consideraron que eran imágenes de partículas del virus de la gripe.

Almeida acabó doctorándose en la Escuela Médica de Posgrado de Londres y terminó su carrera en el instituto británico Wellcome, donde participó en varias patentes en el campo de las imágenes de virus.  Una mujer de referencia en el campo de la virología

June Almeida fue pionera en identificación, diagnosis y obtención de imágenes de virus, y la primera persona que vio los coronavirus usando técnicas de microscopía que ella misma desarrolló. Aquella técnica, sencilla y novedosa, revolucionó el campo de la virología. June Almeida tenía 34 años.

Almeida se retiró de la virología en 1985, pero siempre se mantuvo activa. A finales de los 80, ayudó a publicar algunas de las primeras imágenes en alta calidad del virus VIH. Falleció en 2007 a los 77 años de edad.

Todavía hoy en día los investigadores emplean sus técnicas para la identificación de los virus mediante microscopia electrónica. Más de cincuenta años después de que ella vierapor primera vez los coronavirus, hoy el trabajo de Almeida es más relevante que nunca.

El proyecto de vídeos “La mujer en la ciencia” es parte de la estrategia STEM del Museo de Ciencias para hacer más atractiva la enseñanza de asignaturas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, especialmente entre las niñas y las jóvenes.

Fuente: Sitio Universidad de Navarra

Deja un comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
ATE diversa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)