ESI | Canal Encuentro | Serie de cortos

¿Cómo se contraen las enfermedades de transmisión sexual? ¿Cómo se evita un embarazo no deseado? ¿Cómo se ejerce la libertad sexual?

En esta serie de cortometrajes de Canal Encuentro, estas y otras preguntas son respondidas con el objetivo de formar conciencia del respeto por el cuerpo y, a la vez, de enseñar a protegerlo y cuidarlo.
La educación sexual es un punto de partida básico para que varones, mujeres, niñas y niños puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductores con libertad, y sin coerción ni violencia.

01. Cuerpo

La transición entre la niñez y la adultez viene acompañada de importantes cambios físicos que comienzan entre los 10 y los 15 años. Observamos cuáles son esos cambios en las mujeres y en los varones.

02. Diversidad Sexual

Todavía hoy se sigue señalando a quienes no asumen una orientación heterosexual. Respetar las elecciones del otro empieza por terminar con el estereotipo de una única sexualidad sana.

03. La primera vez

En nuestro país, la iniciación sexual se da, en promedio, a los 15 años y medio. En muchos casos por elección; pero, en otros, por presión de la pareja o los amigos. La primera vez, como todas las demás, es una decisión conjunta en la que hay que respetar tanto la voluntad de uno como la del otro.

04. Sexualidad y derechos

En este micro de Educación Sexual Integral realizado por Canal Encuentro se explica cuáles son las dos leyes que existen en Argentina respecto de los derechos vinculados a la sexualidad de chicos y chicas y cómo se ejercen.

05. Enfermedades de transmisión sexual

Muchas de las enfermedades de transmisión sexual no poseen síntomas o se presentan de forma leve. Sin embargo, pueden causar graves consecuencias. Repasamos cuáles son estas enfermedades y a qué síntomas prestar atención.

06. Relaciones entre pares

La adolescencia es una etapa en la que chicos y chicas empiezan a pasar más horas juntos. El grupo se convierte en un lugar en el que se fortalecen o modifican conductas, y también es un espacio de pertenencia y de solidaridad.

07. Sexualidad y escuela

Hasta hace algunos años, la sexualidad era vista en las escuelas como un tabú. Desde 2006, el programa nacional de educación sexual promueve la educación sexual en todos los niveles, comenzando por el inicial.

08. Sexualidad y genitalidad

Distinguir entre sexualidad y genitalidad es fundamental para erradicar prejuicios y aceptar la diversidad. Mientras que los genitales son una condición biológica determinada y transmitida genéticamente, la sexualidad es algo que se construye durante toda la vida: las relaciones sexuales son solo una parte de ella.

09. Mitos o creencias erróneas

Nuestra cultura está llena de mitos vinculados al sexo, creencias que pueden parecer inocentes e incluso inofensivas, pero que suelen encerrar prejuicios y tabúes. Los mitos no son verdades y, casi siempre, son fruto de la falta de información. 

10. Nuevos tipos de familia

El modelo tradicional de familia –con un padre, una madre y dos o tres hijos– sigue siendo predominante. Pero, en las últimas décadas, ese esquema fue mutando hacia nuevas formas. Existen muchos tipos de familia. De lo que se trata es de reconocerla como el lugar del cuidado, del respeto, de la solidaridad.

11. Respeto de género

En las casas, en los barrios, en las escuelas, se reproducen modelos que condicionan nuestra sexualidad: estereotipos acerca de cómo debe ser un varón y cómo una mujer, o sobre qué deben hacer unos y otros. 

12. VIH/Sida

En este micro de Educación Sexual Integral realizado por Canal Encuentro, se nos explica cuál es la diferencia entre VIH y Sida y cómo se previene.

13. Embarazo en la adolescencia

La mayoría de los adolescentes conocen los preservativos y otros métodos anticonceptivos. Sin embargo, en muchos casos, no los tienen en cuenta o los usan mal. Cuando llega el embarazo, se presentan nuevos rumbos y desafíos, en los que el acompañamiento y la educación cumplen un papel muy importante.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
ATE diversa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)