El aborto en la Argentina | UNFPA | Curso autogestionado

Realizado por CEDES y UNFPA con el apoyo de Ipas LAC y REDAAS, el curso ofrece herramientas conceptuales y operativas para la adecuada implementación de los lineamientos normativos y técnicos de la Ley 27.610.

El curso tiene un formato virtual autogestionado, organizado en dos tramos consecutivos: el primer tramo es común a todas las personas que integran el equipo de salud y el segundo tramo está diferenciado según el perfil profesional (médico y de otras profesiones del equipo de salud). Los dos tramos son consecutivos y para realizar el segundo tramo es necesario haber completado y aprobado el primero.

Al finalizar el curso estará disponible una evaluación final integradora que se aprobará con 70 % de respuestas correctas. El primer tramo del curso certifica 30 horas de capacitación, mientras que el segundo tramo certifica 60 horas para quienes tengan un perfil médico y 40 hs en el caso de otros integrantes del equipo de salud.

Objetivos del curso:

El curso se propone brindar recursos para:

● Conocer herramientas conceptuales y operativas que contribuyan a una adecuada implementación de los lineamientos normativos y técnicos de la Ley 27.610.

● Identificar las responsabilidades de todos los subsistemas de salud en el acceso y la calidad de la atención de la interrupción voluntaria y legal del embarazo y del posaborto.

● Desarrollar conocimientos y habilidades que permitan identificar y eliminar barreras al acceso al aborto en condiciones de igualdad y sin discriminaciones de ningún tipo.

Se espera que quienes realicen el curso logren:

● Conocer los determinantes de la salud sexual y la salud reproductiva y la situación del aborto y de las políticas de aborto en el mundo, en la región y en la Argentina.

● Conocer el marco normativo que regula el derecho al aborto y su acceso en los servicios de salud.

● Identificar los principios y lineamientos de la política pública sobre el aborto.

● Conocer las herramientas para implementar un sistema de información sobre el aborto.

● Conocer la historia del campo del aborto, sus hitos y actores estratégicos.

● Favorecer el acceso a la IVE-ILE de niñas/es/os y adolescentes (NNNA) menores de 15 años frente a embarazos no intencionales, situaciones de abuso sexual y embarazos forzados.

Se espera que quienes tienen perfil médico puedan, además:

● Actualizar el conocimiento sobre el aborto con medicamentos antes y después de las 14 semanas y sobre la aspiración manual endouterina (AMEU).

● Comprender las diversas formas de organización de los servicios de salud para dar mejor respuesta al acceso y la calidad de la atención en la provisión de abortos.

Módulos y duración:

El curso tiene un formato virtual autogestionado. Dado la provisión de los servicios de aborto involucra diferentes roles y responsabilidades y que esto supone necesidades de capacitación diferentes, el curso se organizó en dos tramos consecutivos: el primer tramo es común a todas las personas que integran el equipo de salud y el segundo tramo está diferenciado según el perfil profesional (médico y de otras profesiones del equipo de salud). Los dos tramos son consecutivos y para realizar el segundo tramo es necesario haber completado y aprobado el primero.

Al finalizar el curso estará disponible una evaluación final integradora que se aprobará con 70 % de respuestas correctas. El primer tramo del curso certifica 30 horas de capacitación, mientras que el segundo tramo certifica 60 horas para quienes tengan un perfil médico y 40 hs en el caso de otros integrantes del equipo de salud.

Población:

El curso está dirigido a quienes se desempeñan en los subsistemas público, de seguridad social y privado y que prestan servicios relacionados a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y/o de posaborto, así como a quienes tienen interés por desarrollar actividades relacionadas en este campo. También se convoca a residentes de las siguientes disciplinas: medicina general, pediatría, tocoginecología, clínica médica, enfermería, psicología, trabajo social, obstetricia y educación para la salud.

Fundamentación de la propuesta:

Los lineamientos de la nueva Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Posaborto, aprobada en diciembre del 2020 por el Congreso de la Nación, implican una ampliación de la capacidad de acción y de las responsabilidades del Estado -en todos sus niveles-, así como de los otros subsistemas de salud en materia de acceso y calidad de la atención de la interrupción del embarazo y del posaborto.

En este marco, es clave que quienes dirigen las instituciones de salud y quienes proveen servicios de aborto y posaborto cuenten con las actualizaciones necesarias para estar en mejores condiciones de facilitar el acceso a los derechos contemplados en la Ley 27.610, así como también de garantizar la seguridad e integralidad de la práctica del aborto y del posaborto.

CEDES y UNFPA con el apoyo de Ipas LAC y REDAAS diseñaron el curso “El aborto en la Argentina: herramientas conceptuales y operativas para la implementación plena de la Ley 27.610”, concebido como una herramienta de apoyo para los equipos de salud y aquellas personas que intervienen en el circuito de atención de aborto y posaborto. Es su propósito contribuir al pleno cumplimiento de la Ley 27.610 a partir de un conocimiento actualizado, científico e integral y del compromiso ético y profesional con la garantía de la ley.



Compartí este post: https://atediversa.ar/ver/0227

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
ATE diversa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)