Participación política con perspectiva de género y diversidad | Editorial Mingénero | Dossier

La presencia de mujeres y lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries y otras identidades de género y orientaciones sexuales (LGBTI+) en la escena pública es cada vez mayor. Sin embargo, esta presencia e incidencia en la vida pública y política aún es profundamente desigual.
La posibilidad de expresar ideas y opiniones requiere de un aprendizaje necesario y valioso para ejercer de manera plena todos nuestros derechos.
Por ello, la frase “Lo personal es político” refiere a que las desigualdades de género deben ser abordadas de forma integral ya que son estructurales, es decir, se enmarcan en un sistema de organización patriarcal que las sostiene y reproduce.

La democracia paritaria propone una revisión del concepto tradicional de representación para que mujeres y LGBTI+ estén presentes de manera activa en el sistema político. La puesta en marcha de la paridad y su consolidación implica la construcción de relaciones de género igualitarias, teniendo en cuenta también otras características que contribuyen a profundizar la exclusión como el origen étnico, la diversidad sexual, la discapacidad, el nivel socioeconómico, entre otras variables y condiciones sociales.

Dossier elaborado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y publicado en la Editorial Mingéneros

Scroll al inicio
ATE diversa ¿Querrías recibir notificaciones de las últimas publicaciones?
Descartar
Permitir notificaciones