Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Lenguaje inclusivo y no sexista | DD.HH Mercosur 2018 | Manual

La cambiante realidad actual, donde el empoderamiento y protagonismo progresivo de
las mujeres en diversos ámbitos de la vida social es un hecho en el mundo y en la región,
plantea la urgente necesidad de visibilizar los avances de un mundo que camina hacia la
igualdad de género. El uso correcto del lenguaje desde una perspectiva de género –
aquel que no oculta, no subordina, no infravalora, no excluye, no estereotipa1 – es hoy
un desafío crucial para la visibilización de estos cambios y su fortalecimiento para una
mirada más igualitaria e inclusiva de la realidad.

Minimum 4 characters