Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ni Dios, ni patrón, ni marido | Feminismo anarquista | Recursos

El feminismo anarquista surgió en Buenos Aires en la década de 1890 en un contexto modelado por tres factores que distinguían a la Argentina entre los estados latinoamericanos del siglo XIX: un crecimiento económico rápido, el flujo de grandes números de inmigrantes europeos, y la formación de un movimiento laboral activo y radical.

La Voz de la Mujer era uno de los típicos diarios pequeños, semiclandestinos y efímeros de la tendencia comunista-anarquista, que reivindicaba la “propaganda por los hechos”.

La Voz de la Mujer Periódico anarcofeminista argentino del Siglo XIX

Simón, hijo del pueblo

Minimum 4 characters